Nokia ha anunciado hoy que ha puesto en marcha una iniciativa de investigación con el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute (HHI) y Charité - Universitätsmedizin Berlin para investigar el uso de tecnologías de detección inalámbrica en aplicaciones médicas. El trío se centrará en cómo las frecuencias de subterahercios (sub-THz) podrían detectar las constantes vitales humanas a distancia, abriendo la puerta a una nueva generación de soluciones no invasivas de monitorización y diagnóstico médico.

Las características únicas de las frecuencias sub-THz (90 GHz a 300 GHz) las hacen idóneas para aplicaciones de detección inalámbrica. Estas aplicaciones actuarían de forma similar a los radares, pero con una precisión mucho mayor gracias a las diminutas longitudes de onda y el gran ancho de banda de las frecuencias sub-THz. Nokia Bell Labs, Fraunhofer HHI y Charité están estudiando conjuntamente cómo las redes de detección que utilizan frecuencias sub-THz podrían realizar exploraciones espaciales de altísima resolución en entornos hospitalarios para controlar las constantes vitales de los pacientes.

En una habitación de hospital, por ejemplo, la red de sensores podría detectar y distinguir los latidos del corazón y la frecuencia respiratoria de cada paciente sin la ayuda de sensores intrusivos como electrodos de electrocardiograma u oxímetros de pulso. Gracias a las tecnologías de formación de haces, la red de sensores podría, en teoría, seguir a pacientes concretos, garantizando su vigilancia continua cuando utilizaran los aseos o se desplazaran por el hospital.

Estas redes de sensores sub-THz podrían aportar varias ventajas a la asistencia sanitaria. No requerirían contacto físico con el cuerpo humano, lo que evitaría las falsas alarmas de los monitores portátiles que se quitan accidentalmente. Proporcionarían a los pacientes mucha más libertad de movimientos y permitirían a los hospitales ampliar la monitorización cardiaca y respiratoria continua a una proporción mucho mayor de su población de pacientes. La tecnología también podría dar lugar a nuevas aplicaciones sanitarias en el hogar. Por ejemplo, los sistemas domésticos inteligentes podrían seguir las constantes vitales de los pacientes y alertar a los médicos de cualquier cambio.

La colaboración reúne a tres de las organizaciones líderes en tecnología e investigación médica. Fraunhofer HHI, innovador en el campo de las comunicaciones y los multimedia, aportará su experiencia en tecnologías de sensores. Charité, el mayor hospital de investigación académica de Europa, validará y evaluará la tecnología de sensores. Nokia Bell Labs, una de las principales instituciones de investigación aplicada del mundo, aportará sus competencias en diseño radioeléctrico y detección.

Nokia Bell Labs está investigando muchas formas de utilizar el espectro inalámbrico para crear nuevas tecnologías de detección. Por ejemplo, un componente clave de las futuras redes 6G son las comunicaciones y detección conjuntas (JCAS), que permitirán a las redes detectar su entorno. Al trabajar con Fraunhofer HHI y Charité en soluciones de detección sanitaria, Nokia demuestra su liderazgo tecnológico más allá del negocio de las comunicaciones.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Conectores Revista FTTH Electrónica industrial. Cursos de fibra Óptica, Seminarios Online, Noticias Tecnología y Ferias Tecnologicas,Cables y Conectores Industriales de Fibra Optica, Noticias Empresas, Osciloscopios y Herramientas, Centros de datos.