cable-HFFR-exteriores-wLa demanda de materiales con una alta resistencia al fuego ha llevado a la adopción de compuestos como el HFFR (Halogen Free Flame Retardand) en cables destinados a entornos exteriores.
Tradicionalmente, la incorporación de negro de humo en los compuestos plásticos para las cubiertas de cables al exterior ha sido la solución adoptada por la industria cuando hablamos de XLPE, TPU o PVC para proteger la cubierta de los rayos UV de la luz.
En el caso de las cubiertas con compuestos HFFR esta solución ha sido siempre un hándicap, ya que estas cantidades de negro de humo, a pesar de proteger al polímero, empeoran las propiedades mecánicas en un tipo de compuestos, que debido a su formulación con elevados porcentajes de cargas ignifugas están muy al límite en lo que a propiedades mecánicas se refiere. Sin embargo, Delta Tecnic ha superado este obstáculo con un masterbatch que incorpora una menor cantidad de negro de humo, acompañado de aditivos de filtros ultravioletas para proteger el polímero contra los efectos dañinos del sol.

Este masterbatch se dosifica solo un 2%, lo que lo convierte en una opción rentable y eficiente para los fabricantes de cables.
Manuel Miret, Area Manager & New Product Developer en Delta Tecnic, asegura: “Llevamos más de cinco años ofreciendo esta innovación, y los resultados hablan por sí mismos: una excelente aceptación y un rendimiento superior en comparación con las soluciones estándar”.

Cuando se requiere un contenido específico de negro de humo, como el 2,5% en una carga polimérica, es esencial entender cómo dosificar correctamente el masterbatch. Si se parte de un masterbatch que contiene un 40% de negro de humo, la dosificación debe ajustarse al 6,25% para lograr la concentración necesaria en la cubierta del cable. Este proceso de dosificación precisa es fundamental para garantizar la integridad del material y su capacidad para resistir el fuego de manera efectiva.

La normativa CPR a nivel europeo establece estándares para evaluar el comportamiento de los plásticos utilizados en cables cuando están expuestos al fuego. Uno de los requisitos clave es que los cables no deben gotear cuando se queman, lo que implica la necesidad de incorporar cantidades significativas de productos ignífugos en su composición.
Al desarrollar un masterbatch con una menor cantidad de negro de humo y aditivos de filtros ultravioletas, la compañía logra mantener un equilibrio óptimo entre resistencia al fuego y propiedades mecánicas.

Más información 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Conectores Revista FTTH Electrónica industrial. Cursos de fibra Óptica, Seminarios Online, Noticias Tecnología y Ferias Tecnologicas,Cables y Conectores Industriales de Fibra Optica, Noticias Empresas, Osciloscopios y Herramientas, Centros de datos.