CEC-vertiv-1-wEn el mundo de la computación de alto rendimiento (HPC), la integración perfecta de energía, refrigeración e infraestructura es esencial para sostener las exigentes cargas de trabajo de cálculo de los superordenadores modernos. Vertiv ha hecho frente a este reto estableciendo su Centro de Experiencia del Cliente (CEC) en Bologna, Italia. Estas instalaciones ejemplifican las capacidades de prueba avanzadas y la innovación, desempeñando un papel fundamental en el apoyo a sistemas de vanguardia como el superordenador Leonardo.

El Centro de Experiencia del Cliente de Bologna: Un nexo de innovación

Situado en el corazón del floreciente ecosistema tecnológico de Emilia-Romaña, el CEC de Bolonia de Vertiv ofrece un entorno de vanguardia para el diseño, las pruebas y la validación de infraestructuras de misión crítica. El centro está equipado para simular y analizar condiciones del mundo real, garantizando que las soluciones de infraestructura satisfacen las estrictas demandas de HPC y otras aplicaciones industriales.

Karsten-Winther-vertiv-wSegún Karsten Winther, presidente de Vertiv para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), "el Centro de Experiencia del Cliente de Bolonia, es un centro referencia de I+D para power management". "En Vertiv consideramos que podemos cubrir todo el rango del cooling, desde la parte más cercana al chip hasta sacar el calor fuera de los rack".

En referencia a la actual tendencia tecnológica de la IA, Karsten Winther ha afirmado que la empresa trabaja para liderar la alimentación y refrigeración para la nueva densidad que trae la IA, la importancia de la colaboración de la industria para la integración de IA (destacando el liderazgo de NVIDIA y su colaboración conjunta), el impacto de la ciberseguridad por la IA y su regulación.

Invitado por Vertiv a la conferencia anual de prensa celebrada en Bologna, Carlo Ruiz, vicepresidente de soluciones y operaciones empresariales para EMEA en Nvidia, explicó que hacer posibles los avances en IA depende de la creación de una «fábrica de IA» que funcione como una unidad de cálculo unificada, es decir, que la unidad de IA ya no es el microchip, sino el CPD. Sus dispositivos Nvidia Blackwell "crecerán en rendimiento a un factor 1000 en 8 años". Asi mismo menciono su participación en Superordenador JEDI en Alemania, el más eficiente con 72,73 GFlops/Watt.

«Si repartimos la tecnología por un centro de datos, perdemos la capacidad de utilizarla como un único recurso de cálculo», afirmó. «Esto ya estaba previsto en nuestra hoja de ruta tecnológica, por eso nos hemos asociado con Vertiv para crear sistemas más eficientes».

La IA continúa cambiando el panorama del sector de los centros de datos, y esta realidad se refleja en las tendencias para 2025 identificadas por Vertiv que predice un aumento en la innovación e integración del sector con el objetivo de prestar apoyo a la informática de alta densidad. Además, opinan que habrá un mayor escrutinio regulatorio en torno a la IA y se dará más peso a la sostenibilidad y ciberseguridad.

 

Entre las principales características del CEC de Bologna se incluyen:
Completas instalaciones de pruebas: El centro ofrece pruebas integradas de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), sistemas de gestión térmica y otros sistemas críticos en condiciones reales simuladas.

Colaboración con el cliente: Las instalaciones hacen hincapié en la transparencia y la colaboración, lo que permite a los clientes presenciar y validar el rendimiento de sus sistemas durante la fase de pruebas. Este enfoque práctico garantiza soluciones a medida que responden a los requisitos específicos de cada proyecto.

Enfoque de sostenibilidad: Con un énfasis cada vez mayor en la responsabilidad medioambiental, el CEC de Bologna incorpora metodologías de prueba energéticamente eficientes y apoya los principios de diseño sostenible, alineándose con la creciente necesidad de centros de datos más ecológicos.

Muchos de los más recientes lanzamientos de la empresa están presentes en el centro y se pueden probar y evaluar por el cliente final.
Entre ellos:
- Los nuevos armarios de baterías de ion-litio de alta densidad Vertiv™ EnergyCore que están habilitados para el uso con la mayoría de sistemas de alimentación ininterrumpida trifásicos de Vertiv™, tanto actuales como anteriores, incluyendo la gama Vertiv™ Trinergy™, lanzada recientemente.
Los armarios Vertiv EnergyCore han sido optimizados para un tiempo de autonomía de cinco minutos hasta la descarga completa a 263kWb por cada armario compacto de 600 mm de ancho (24”), además de operar en un amplio rango de temperaturas, haciendo que resulten ideales para entornos de alta densidad.
El diseño modular de Vertiv™ Trinergy™ permite emparejar cada core del SAI con un armario de baterías Vertiv™ EnergyCore dedicado en una arquitectura distribuida, lo cual garantiza el servicio ininterrumpido para las aplicaciones críticas. Debido a la densidad del diseño de Vertiv EnergyCore, tan solo se requieren dos armarios de baterías de ion-litio para dar soporte a cada core de 500kW Trinergy™, en comparación con los tres armarios que requieren la mayoría de proveedores.

- El SAI Vertiv™ Trinergy™, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) diseñado para gestionar las fluctuantes demandas de carga de los centros de datos, y Vertiv™ PowerNexus, una solución integrada que proporciona un acoplamiento estrecho del SAI y la aparamenta del sistema para ahorrar espacio. Ambas soluciones están disponibles en todo el mundo. El SAI Trinergy de Vertiv está disponible en todo el mundo con capacidades de 1500, 2000 y 2500 kVA.
Vertiv calcula que Vertiv Trinergy supera la disponibilidad esperada de la cadena de alimentación del centro de datos Tier IV, con un 99,9999998 por ciento de tiempo de actividad proyectado en comparación con el 99,9994 por ciento - una diferencia entre 30 segundos de tiempo de inactividad en diez años para Vertiv Trinergy, en comparación con ocho horas en diez años como se espera para la cadena de alimentación del centro de datos Tier IV. El sistema aumenta la resistencia con configuraciones de tiempo de reserva ampliado y su innovador diseño de núcleo autoaislante, con arquitectura modular que cuenta con núcleos de 500 kW segregados físicamente. Cada núcleo incluye los componentes de un SAI en línea: inversor, rectificador, booster/cargador y controles dedicados y segregados, lo que permite que cada núcleo funcione de forma independiente proporcionando un suministro de energía ininterrumpido y fiable incluso durante el mantenimiento.

CEC-vertiv-2-w

Superordenador Leonardo: La potencia informática de Europa

Leonardo, desarrollado por el consorcio interuniversitario italiano CINECA y alojado en la Bologna Technopole, es uno de los superordenadores más potentes del mundo. Esta máquina de clase exaescala está diseñada para gestionar cargas de trabajo avanzadas de inteligencia artificial (IA), investigación científica y simulaciones industriales. Con un rendimiento máximo superior a 10 exaFLOPS, Leonardo es un testimonio de la evolución de la HPC.

Las exigencias de infraestructura del superordenador son inmensas:
Requisitos de alimentación: La potencia de cálculo de Leonardo requiere un sistema de suministro de energía robusto y altamente fiable para evitar interrupciones y garantizar un rendimiento óptimo.
Necesidades de refrigeración: Los sistemas HPC generan mucho calor, por lo que requieren soluciones avanzadas de gestión térmica para mantener la eficiencia y evitar la degradación de los componentes.
Escalabilidad: A medida que aumentan las cargas de trabajo, la infraestructura debe escalar sin comprometer el rendimiento o la sostenibilidad.

El papel de Vertiv en el apoyo a Leonardo
La colaboración entre Vertiv y CINECA ejemplifica la integración de la experiencia en infraestructuras con la innovación en HPC. Las soluciones de Vertiv desplegadas para Leonardo incluyen:

- Sistemas de alimentación a medida: Las soluciones UPS de Vertiv están diseñadas para suministrar energía limpia e ininterrumpida a Leonardo, protegiéndolo de fluctuaciones y cortes que podrían interrumpir los cálculos.
- Soluciones avanzadas de refrigeración: Utilizando tecnologías de gestión térmica de vanguardia, Vertiv garantiza que Leonardo funcione dentro de su rango de temperatura óptimo. Técnicas como la refrigeración líquida son fundamentales para gestionar eficazmente la producción de calor del superordenador.
- Infraestructura escalable: El enfoque modular de Vertiv permite que la infraestructura de Leonardo evolucione junto con las demandas computacionales, garantizando la operatividad y la rentabilidad a largo plazo.

superordenador-leonardo-w 

Sinergias entre el CEC y el desarrollo HPC
El Centro de Experiencia del Cliente de Bologna es fundamental para garantizar que los sistemas de infraestructura satisfacen las rigurosas exigencias de entornos HPC como los de Leonardo. Al facilitar las pruebas en el mundo real, el centro tiende un puente entre el diseño teórico y la realidad operativa. Esta sinergia garantiza que los sistemas HPC puedan alcanzar todo su potencial sin comprometer la fiabilidad ni la eficiencia.

Conclusión
El Centro de Experiencia del Cliente de Vertiv en Bologna ejemplifica la innovación de vanguardia necesaria para apoyar la próxima generación de supercomputación. A través de su asociación con CINECA y su papel en el proyecto Leonardo, Vertiv ha demostrado su capacidad para satisfacer las demandas de los entornos HPC. La CEC de Bolonia no sólo apoya las necesidades inmediatas de proyectos como Leonardo, sino que también establece un punto de referencia para futuras colaboraciones en el panorama en rápida evolución de la tecnología computacional.

Para las industrias que buscan ampliar los límites de lo que es computacionalmente posible, instalaciones como el CEC de Bologna de Vertiv no son sólo un activo, son una necesidad.

Autor: Carlos Martínez, Editor Conectronica / Convertronic

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Conectores Revista FTTH Electrónica industrial. Cursos de fibra Óptica, Seminarios Online, Noticias Tecnología y Ferias Tecnologicas,Cables y Conectores Industriales de Fibra Optica, Noticias Empresas, Osciloscopios y Herramientas, Centros de datos.