- Martes, 28 Enero 2025
ETSI ha anunciado la creación de un nuevo Grupo de Especificación Industrial (ISG) centrado en las Técnicas de Acceso Múltiple (MAT) para sistemas móviles 6G. El grupo tiene como objetivo crear un consenso en la industria sobre técnicas innovadoras de acceso múltiple, basadas en las especificaciones 3GPP.
El ISG MAT explorará técnicas candidatas como el acceso múltiple ortogonal (OMA), el acceso múltiple por división espacial (SDMA), el acceso múltiple no ortogonal (NOMA) y el acceso múltiple por división de frecuencia (RSMA) que mejoran la eficiencia de la transmisión en parámetros como la eficiencia del espectro, el consumo de energía, la latencia y la equidad del usuario. Los entornos de despliegue relevantes considerados en el ISG MAT son los puntos de acceso interiores, los entornos urbanos (por ejemplo, las zonas de alta densidad de demanda) y los entornos rurales. El ISG MAT se centrará en las técnicas de acceso múltiple de enlace descendente para la capa física de la interfaz de radio 3GPP.
El ISG MAT del ETSI se puso en marcha oficialmente con una reunión inaugural celebrada los días 15 y 16 de enero de 2025 en Londres, con 24 participantes de la industria, el mundo académico y las administraciones gubernamentales. Durante esta reunión, el grupo eligió a su dirección con el Dr. David Vargas de la BBC como presidente, el Prof. Bruno Clerckx del Imperial College de Londres y el Dr. Stephen Wang de VIAVI Solutions como vicepresidentes.
El Dr. David Vargas, recién elegido presidente del ISG MAT, declaró: «Las técnicas de acceso múltiple son el núcleo del desarrollo de la tecnología móvil y se consideran una tecnología clave para mejorar la interfaz de radio de los sistemas IMT-2030. Estamos entusiasmados con el lanzamiento del ISG MAT y con reunir a miembros industriales y académicos para desempeñar un papel crucial en la aceleración del desarrollo de técnicas avanzadas de acceso múltiple para los sistemas móviles 6G».
Alcance y áreas de actividad:
Casos de uso, escenarios de implementación, indicadores clave de rendimiento y metodología de evaluación.
Estudio de las estructuras de procesamiento del transmisor y el receptor, incluidos los aspectos de complejidad.
Estudio de los procedimientos de la capa física.
Estudio del rendimiento a nivel de enlace y a nivel de sistema.
Estudio del impacto potencial de las especificaciones y las lagunas de las nuevas técnicas de acceso múltiple.
Pruebas de concepto, prototipos y ensayos de campo.
El nuevo Grupo ETSI entregará informes de grupo que serán considerados por el 3GPP y otros organismos industriales relevantes en sus actividades de estandarización de 6G. Contribuirá al desarrollo de la 6G como un sistema de comunicación generalizado y omnipresente que conectará a humanos y máquinas en una amplia gama de casos de uso. Esta iniciativa se ajusta a las necesidades cambiantes de las futuras redes inalámbricas, que se espera que admitan, entre otras cosas, nuevas experiencias interactivas inmersivas y superen los desafíos de la conectividad en áreas de alta densidad de demanda. También proporcionará una entrega de medios más eficiente y fiable (en directo y bajo demanda) a través de redes móviles a gran escala.
Cursos Técnicos y Seminarios
Fibra GPON asimétrica. Solución Plug&Play para edificios
Keynet Systems organiza esta charla técnica en la que se tratará de cómo se diseña e instala una ...
Proyecto europeo “Ingenieros del Futuro” con formaciones online gratuitas para jóvenes y docentes ...
El Clúster GAIA ha participado en el proyecto europeo "Engineers of the Future”, cofinanciado por ...
Curso básico de Radiocomunicaciones gratuito
Este curso realizado por el Dr. Francisco Ramos Pascual abordará todos aquellos aspectos ...
Libro electrónico sobre conectividad inalámbrica
Mouser Electronics, Inc presenta un nuevo libro electrónico en colaboración con STMicroelectronics ...
Centro de recursos técnicos sobre retos de la ciberseguridad
En el mundo interconectado de hoy en día, la necesidad de integrar la seguridad en el nivel ...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.