- Miércoles, 15 Enero 2025
Grupo Aire, en colaboración con Starlink, a través de Telespazio Ibérica, presenta AireSAT, su propuesta de internet satelital de alta velocidad y baja latencia. Diseñada para entornos donde la conectividad terrestre es escasa, el nuevo servicio proporciona una solución que combina componentes tecnológicos de última generación con servicios de valor añadido del grupo.
A través de una constelación de satélites de comunicaciones en miniatura que orbitan la Tierra a baja altitud y se conectan entre sí y con estaciones terrestres, el objetivo es proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a ubicaciones de todo el globo, pero especialmente a estas zonas excluidas. El servicio está diseñado para optimizar la conectividad en ubicaciones fijas y móviles, tanto en tierra como en entornos marítimos. La oferta incluye una solución IP fija completa sin CGNAT, AntiDDoS básico y soporte escalado, además de velocidades excepcionales de hasta 350 Mbps para aplicaciones críticas.
AireSAT se dirige a diversos sectores, incluyendo el logístico, empresas en áreas rurales, proyectos temporales, flotas o barcos, soluciones de backup y ubicaciones remotas. El acceso universal, la conectividad total y servicios integrales, la escalabilidad sin límites y la eficiencia y alta resiliencia, son algunas de sus principales ventajas.
Los LEO ofrecen menor latencia y mayor velocidad que los satélites geoestacionarios, gracias a constelaciones de miles de satélites. Se espera que esta tecnología evolucione para integrarse con redes 5G y futuras generaciones, impulsando la cobertura en zonas rurales y sectores como la agricultura, la logística y la telemedicina. La combinación de inteligencia artificial y edge computing optimizará la priorización de datos y la eficiencia operativa. La sostenibilidad será un factor clave, con satélites diseñados para minimizar el impacto ambiental.
Ángel Blancas, CPO de Grupo Aire afirma: “Esta tecnología ayudará a reducir la brecha digital, conectando a comunidades aisladas y fomentando la inclusión digital. Para las empresas, ofrece soluciones como IP fija y paquetes de datos priorizados, asegurando un acceso seguro y adaptado a sus necesidades. Con estos avances, el internet por satélite se posiciona como una herramienta esencial para el desarrollo económico, la transformación digital y la innovación tecnológica.”
Además, el sistema de tarificación de este servicio satelital se basa en la cantidad de datos prioritarios (GB priorizados), en lugar de ofrecer planes basados en velocidad máxima. Este enfoque permite a los usuarios adaptarse según su consumo real de datos. En cuanto a la instalación de los servicios satelitales, el proceso incluye tanto la antena de matriz en fase como el router. La antena dirige la señal de radio electrónicamente, mientras que el router distribuye la conexión a todos los dispositivos en la red.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.